Los tres grandes problemas económicos de los ecuatorianos en España
Una elevada tasa de paro, impagos de hipotecas y desahucios y agotar los ahorros en Ecuador para afrontar los gastos en España son los principales problemas económicos de la comunidad ecuatoriana residente en España, según explicaron el responsable de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) en España, Mario Cuzco, y el ministro ecuatoriano de Inmigración, Francisco Hagó.
El ministro ha asegurado que, frente al problema hipotecario, el Gobierno de Ecuador cumplirá con una función mediadora y de acompañamiento, aunque también baraja la posibilidad de establecer ayudas económicas de carácter provisional para sus compatriotas desahuciados.
Los principales problemas económicos que enfrentan los ecuatorianos en España son:
- Paro. El 61,7 por ciento de los ecuatorianos que residen en España están en paro, es decir, 212.157 personas. De ellas, 131.468 siguen cotizando en la Seguridad Social.
- Desahucios. Unas 8.000 familias han sido ya desahuciadas, según datos de la Coordinadora de Ecuatorianos en España (CONADEE). Las consultas a la Senami por temas relacionados con impagos de hipotecas han pasado de 29 en 2008 a 1.500 en 2011, un crecimiento vertiginoso que sitúa este problema como uno de los más alarmantes para el colectivo ecuatoriano.
- Remesas inversas. En los últimos dos años, muchos inmigrantes ecuatorianos han realizado remesas inversas, es decir, envíos de dinero desde Ecuador a España para poder afrontar sus gastos. Los recursos provendrían de ahorros generados en los años de bonanza económica o de la venta de propiedades adquiridas con sus ahorros. Según el Banco Central Ecuatoriano, entre enero y septiembre de 2011 entraron en España más de diez millones de dólares por esta vía, una cifra que rozó los 17 millones de dólares en 2010.
Para todos aquellos inmigrantes ecuatorianos que necesiten asesoramiento en temas económicos, sociales y de otra índole, la Senami dispone de un teléfono de atención gratuito 900 935 605, habilitado las 24 horas del día los siete días de la semana.
Fuente: redinmigrante.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario