Visitas

domingo, 19 de agosto de 2012

Asambleísta Aguirre explica temas sobre hipotecas y atención sanitaria.

Varias decenas de ecuatorianos acudieron ayer tarde a su consulado en Murcia para seguir atentamente la intervención de su asambleísta para Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre. Y es que su visita a la ciudad estaba planificada desde hace meses y tenía el objetivo de explicar a sus compatriotas las medidas tomadas por su gobierno con respecto a los temas que más les interesan, entre ellos los de las hipotecas concedidas en España y la atención sanitaria.

¿En qué consiste el informe de labores del trabajo 2011-2012 que presenta en Murcia?
Se trata de una responsabilidad de todos los asambleístas que deben rendir un informe de labores anual para cumplir con el mandato constitucional y mantener informada a la comunidad ecuatoriana en el exterior sobre el trabajo realizado en la Asamblea Nacional.
¿Qué destacaría de este sexto informe de labores?
Hemos integrado derechos de la comunidad ecuatoriana en el exterior en más de quince leyes que tienen que ver principalmente con la educación superior o la ley de datos públicos para permitir la interconexión de las instituciones de Ecuador con las extranjeras, que podrán tener acceso directo al registro civil gracias a esta nueva ley. Así los ecuatorianos podrán hacer todos los trámites en los consulados. También hay una ley de educación superior, por la que cerca de mil ecuatorianos en el exterior han podido solicitar becas para estudiar maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo.
¿Qué es lo que más preocupa a los 45.000 ecuatorianos residentes en la región de Murcia?
Una de las mayores preocupaciones mostradas es la de las hipotecas concedidas en el extranjero. Para evitar abusos ya hay una importante ley que acabamos de legislar en Ecuador en relación con la prohibición de que cualquier sentencia extranjera de impago de hipotecas se pueda ejecutar en el país a través del embargo de bienes de los ecuatorianos. Lo hemos hecho en base de que hemos identificado que en España en la gran mayoría de las ocasiones ha habido muchas irregularidades y han sido viciadas, constatándose que ha habido sobreprecios o se han concedido a varias personas a la vez, dificultando la posibilidad de tener una hipoteca racional. Creemos que esto se podía prever y haber evitado. Además, tras lo sucedido en España, en Ecuador se ha aprobado la dación en pago.
¿Qué otras medidas tomadas por su gobierno destacaría?
Estamos tratando la atención prioritaria a los ecuatorianos que retornan al país para integrarlos en el mercado laboral y por otra parte, estamos negociando con el Gobierno español para que los ecuatorianos que ya han cotizado a la Seguridad Social sean atendidos sin problemas.
¿Qué opina de la concesión de asilo político de su país a Julian Assange?
Ecuador es un país soberano y en este caso actuamos por motivos humanitarios y en una decisión en base al Convenio de Viena. Esperamos que Reino Unido no lleve a cabo su anuncio de ir contra la legalidad y no actúe con la fuerza sobre nuestra embajada.Hacemos un llamamiento a los demás países para que no permitan el atropello anunciado por el Gobierno británico.

No hay comentarios: