Víctimas de crisis ocupan casas vacias de bancos.
"Al banco le sobran miles de viviendas vacías que nadie puede
comprar, y a los españoles nos faltan casas en las que vivir. Por eso, pedimos
justicia social", explica la joven Irma Blanco.
Ella, junto a otras mujeres de la comunidad Corrala de Vecinas La Utopía, ha
ocupado un edificio de Sevilla que llevaba dos años sin ser habitado. En apenas
cinco días ya estaban instaladas 36 familias.
"Nuestra acción pone de manifiesto que este problema no es marginal, que
afecta a todos", detalla Blanco, de 35 años y diplomada en Trabajo Social por la
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. "Estoy desempleada y tras
independizarme tuve que volver a vivir con mis padres", le cuenta a BBC
Mundo.
En España hay más de tres millones de viviendas desocupadas y, según datos
del Consejo General del Poder Judicial, en el primer trimestre de 2012 se
produjeron 46.559 desalojos forzosos, una media de 517 desahucios al día.
El acceso a la vivienda a personas jóvenes también se ve complicado por el
alto índice de desempleo con el que conviven, cerca de un 50%, y el salario
mínimo en España no alcanza los 642 euros (US$803).
Estas mujeres ya son parte de los movimientos que surgen en España para
solventar la cuestión del acceso a la vivienda y que han tomado fuerza con el
movimiento 15M. En Cataluña comenzó en 2009 la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca (PAH) y ya se han extendido a más de 60 las PAH en España.
"Con la campaña 'Stop desahucios' hemos evitado ya 375", le explica a BBC
Mundo su portavoz, Adriá Alemany.
"Lo que resulta imposible es calcular cuántas casas están siendo ocupadas en
España, porque muchas de ellas son ocupaciones silenciadas. Ante la inexistencia
de estos datos tenemos previsto un estudio entre 10.000 encuestados a los que
les han ejecutado la hipoteca, para ver su situación", dice Alemany.
"Es un absurdo que las casas sean de los bancos y que los bancos se rescaten
con nuestros impuestos", añade.
"Ante estas ocupaciones ilegales respondemos
con demandas colectivas"
Aquellos que se alojaron en unas de las viviendas bancarias ocupadas en
Cataluña han abierto cuentas de bancos en las entidades a las que pertenecen los
edificios como muestra de buena voluntad para pagar un alquiler asequible.
"Pero los bancos responden con demandas, aunque estén nacionalizados al 95%",
afirma Alemany.
"Ante estas ocupaciones ilegales respondemos con demandas colectivas; estos
procedimientos son abiertos de manera unilateral por parte de ellos. Nosotros
nos ajustamos a la ley y estamos llegando a acuerdos mediante contratos,
convenios y cesiones con distintos ayuntamientos para ceder viviendas y
contribuir para dar facilidades a personas que no tienen recursos de acceso a la
vivienda", asegura Violant Flores, del departamento de Comunicación de
Catanlunya Caixa (entidad nacionalizada) en declaraciones a BBC Mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario